Transmission & Distribution Latin America 2018

Es un congreso bianual para profesionales afines al sector electricidad, que este año (2018) tendrá como sede la ciudad de Lima.

El programa abarca cuatro días: tres días de programas técnicos y exposiciones y un día de visita técnica.

Para esta versión del evento, entre los tópicos a desarrollar, se encuentran principalmente:

  • Infraestructura de envejecimiento y gestión de activos
  • Automatización de la distribución
  • Energías renovables y alternativas
  • Sistemas de almacenamiento de energía
  • Protección y control de vehículos eléctricos
  • Big data de los sistemas eléctricos de potencia
  • Smart Grid
  • HVDC y sistemas flexibles de transmisión de CA
  • Educación sobre energía y energía, investigación colaborativa y desarrollo de la fuerza de trabajo.

 El evento también incluirá exposiciones de papers científicos académicos, así como su respectiva sesión o tour de poster ceintíficos.

Ponencias

Las ponencias estarán acargo de reconocidas personalidades del sector electricidad, así como representantes de empresas extranjeras. Dentro de las principales ponencias se tendrá la participación del Dr. Damir Novosel (Presidente de Quanta Technology) con el tema «El rol de la tecnología en la transformación de la industria eléctrica» y al Mgtr. Rik De Buyserie (Gerente General de ENGIE Energía Perú) con el tema «Transformación de la energía para la sostenibilidad».

Paneles

Los temas a tratar en los paneles serán:

  • «Mercados eléctricos y desafíos regulatorios para los operadores de sistemas en América Latina»
    César Butrón Fernández, Presidente del Directorio del COES.
    Leonidas Sayas Poma, Gerente de Supervisión Eléctrica en Osinergmin
  • «El papel del almacenamiento de energía como un habilitador para la integración de energías renovables en América Latina»
    Carlos Mario Caro, Gerente general de REP/CTM/ISA Perú
    Ramón A. León, Director de Programa, ISA
    Gabriel Argüello, Director Ejecutivo, CENACE – Ecuador
  • «Historias de éxito sobre implementaciones tecnológicas que mejoraron el rendimiento del sistema de energía: Una perspectiva de los proveedores de servicios».
    Dave Evans, Presidente de Consolidated Power Projects Australia Pty Ltd
    Hans J. Candia, Director Senior de Servicios Energizados en Quanta Technology

Tutoriales

Los tutoriales y seminarios a destacar, son:

  • Plataforma de análidad de datos de PMU para el modelo de carga y la identificación de la fuente de oscilación.
  • Smart Grids y Micro Grids
  • Aplicación de sincrofasores en modernos sistemas de energía.
  • Soluciones de prueba para protección de sistemas de potencia, medición y comunicación de servicios de potencia.
  • Protección de potencia, automatización, control y sistemas de comunicación (Omicron)

Todo esto se llevará a cabo del 18 al 21 de Setiembre del 2018 en el Swissôtel Lima e incluirá una visita técnica a 02 centros de control ubicados en Lima.

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?