Entre las diversas propiedades que posee el cobre, hay una en especial que lo hace un elemento único y extremadamente relevante para la actualidad, y que puede explotarse en la búsqueda del bienestar de la salud de los chilenos y la humanidad, para fines preventivos.
Y es que el metal rojo se caracteriza por ser un excelente agente antiviral y antimicrobiano con autosanitizantes permanentes en el tiempo. En consideración a lo anterior, y luego de un trabajo conjunto de varios años de la industria del cobre, a mediados de la década pasada, la EPA (agencia sanitaria de EE.UU.) desapareció al cobre como único metal con propiedades antimicrobianas.
Este aspecto es abordado en un artículo elaborado por Jürgen Leibbrandt, Víctor Pérez y Alexander Leibbrandt, socios de Voces Mineras AG., en el que se destaca que muchos estudios han avalado las propiedades del cobre en el ámbito de la s alud por largo tiempo, siendo el más reciente del New England Journal of Medicine, donde los científicos demostraron la eficacia del cobre para el control del coronavirus, con una fuerte caída del virus en contacto con la superficie de cobre durante la primera hora, y una nula concentración detectable del virus Cov-2 después de cuatro horas. Es por ello que los expertos infectólogos recomiendan que superficies expuestas al público, como mesas y pasamanos estén con cubiertas.
En esa línea, considerando la situación sanitaria que actualmente se afronta, señala la importancia de retomar emblemáticos proyectos de intervención con cobre, que ocurrieron en salas cuna, colegios, transporte público, edificios corporativos y zonas de cuidado intensivo en hospitales, entre muchos otros. Destacan el Hospital del Cobre de Calama, el Hospital Roberto del Río en su Unidad Pediátrica de Cuidados Intensivos, la urgencia de la Posta Central, el Hospital Fusat de Rancagua, la instalación de pasamanos de cobre en las estaciones Baquedano y Santiago Bueras del Metro, y en el Aeropuerto Internacional de Santiago, entre otros.
A ello se suma el impacto de diversos emprendimientos chilenos, en su mayoría incubados por la disuelta filial de Codelco en Desarrollo de Mercados, Codelco Lab, que promovió un número importante de startups focalizadas en el desarrollo de productos, utilizando la propiedad sanitizante del cobre, y que en su mayoría estaban orientadas a mejorar la salud y calidad de vida de las personas.
A través de estos emprendimientos se presentó innovación con el metal rojo en superficies de contacto, wearable technologies, como la ropa médica, mascarillas, gasas, parches, cremas, calcetines, zapato s, entre un sinnúmero de productos disponibles en la actualidad. Destacan empresas y desarrollos como Copper Andino, The Copper Company, Copper 3D, Copptech, PetCompany, CowGuard, la melamina Vesto (desarrollo conjunto entre Arauco-Codelco-Copper Andino), que no han logrado solo consolidar su posición en Chile, sino que además exportar estos productos al mundo.