IIMCh realiza lanzamiento de su 70° Convención y destaca aporte del encuentro a desarrollo del sector

IIMCh realiza lanzamiento de su 70° Convención y destaca aporte del encuentro a desarrollo del sector

En el marco de los Jueves Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), la entidad llevó a cabo el lanzamiento de su 70° Convención, encuentro que se desarrollará en modalidad virtual debido a la pandemia, del 37 al 19 de noviembre próximo.

La instancia se inició con las palabras de María Isabel González, vicepresidenta del Instituto, quien destacó el nivel de contenidos que tendrá la próxima convención, y la relevancia que posee por su contribución al desarrollo del sector, con miras a los desafíos que afronta dicha industria.

Posteriormente, Reinaldo Mendoza, director del IIMCh y Technical Chairman de la Convención, entregó el detalle de la programación de los tres días del evento, que tiene como Media Partner a MINERÍA CHILENA.

Es así como se contempla charlas plenarias, a cargo de las principales mineras del país e instituciones del sector; junto con dos paneles de conversación, sobre el rol de las universidades y la licencia social para operar.

A ello se suman 84 charlas técnicas, que se escribirán a cuatro áreas temáticas: Minería y Procesos; Digitalización y Nuevas Tecnologías; Sustentabilidad y Seguridad; y Educación, Comunidad e Inclusión.

En su intervención, Reinaldo Mendoza agradeció además la labor del Comité Técnico, así como la de los colegas que se interesaron en presentar sus trabajos tanto de Chile, como de Canadá, México, España y Perú, que con su participación en esta Convención, se busca dar inicio a un proceso de internacionalización de las próximas Convenciones del Instituto.

Continuidad operativa

En el marco de la actividad, Hernán Menares, vicepresidente de Operaciones de Antofagasta Minerals, y Presidente General de la Convención, se refirió a los efectos que ha tenido la pandemia en el sector minero, destacando la gestión de las empresas para seguir operando.

Además, resaltaron los aportes que las compañías mineras que realizaron a sus comunidades cercanas, como las medidas implementadas en el terreno.

Junto con ello, abordó el escenario que vive actualmente el mercado del cobre, con un precio del metal al alza, debido a una mayor demanda, lo que entrega optimismo a una industria minera que ha adaptado al nuevo escenario operativo, de la mano de las tecnologías disponibles.

Su visión fue complementada por Mauricio Larraín, gerente general de Minera Los Pelambres y Co-Chairman de la 70ª Convención, quien expuso sobre cómo dicha operación ha enfrentado la pandemia.

Es así como se definió un Plan de Contingencia Covid-19, con los objetivos de gestionar los riesgos que afectan la salud de las personas y la continuidad operativa de la compañía, como de relacionamiento de las comunidades, con acciones tempranas, adoptando visión proactiva y aplicaciones inmediatas.

Lo que implicó un cambio en la conducta de los trabajadores, adopción de medidas en terreno, impulso al teletrabajo, adaptación de las instalaciones, reducción de dotaciones en faena, entre otras acciones.

Como uno de los hitos de la operación durante la pandemia, resaltó la ejecución de un proceso mantención mayor en la faena, lo que se realizó sin mayores inconvenientes.

Participantes de la Convención

Dentro de las empresas participantes de la Convención se encuentran Antofagasta Minerals, Codelco, BHP, CMP, SQM, Marcobre-Perú, EPCM Technology-Canadá, Austral Gold, Mantoverde, Marimaca, Solvay, Sedimet Research-Canadá, Metaproject, Transducto, Cemin, CHKIng, ORSA, Energética SA, Indimin, Syntesis, entre otras, así como las universidades Católica del Norte, de Santiago de Chile, Pedro de Valdivia y San Sebastián.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?