Entendiendo la «Huella de Carbono»

La ‘guía definitiva’ para entender la Huella de Carbono y cómo medirla.

Introducción

Mucho se habla de la «Huella de Carbono» pero ¿realmente se tiene claro el concepto? mi respuesta personal es un NO contundente. 

Por eso, en este artículo intentaré explicarlo de la manera más sencilla posible para hacerlo simple y claro. Al final te dejaré un ejemplo para hacerlo más sencillo todavía.

Publicidad

Entendiendo la Huella de Carbono 🤔

¿Qué es?: Es (para hacerlo sencillo) un indicador ambiental

¿Qué mide?: El nivel de  y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por un individuo o una entidad (normalmente una empresa) a causa de sus actividades diarias

¿En qué unidad se mide?: En  que significa masa de  equivalente (es decir la masa de los GEI convertidos a masa de ). Pudiendo expresarte comúnmente en toneladas (o kilos ().

¿Cómo se mide?: De forma simplificada, se puede comentar que para medir la Huella de Carbono es necesario calcular la cantidad de GEI de todos los procesos llevados a cabo en una empresa o instalación. 

Medición y acciones

Con lo indicado, queda claro entonces que la Huella de Carbono mide las emisiones de GEI de un individuo o empresa. Entonces, la clave con esto radica en 1) medir la cantidad de GEI emitidos actualmente y 2) tomar las medidas más adecuadas para reducirlas o eliminarlas.

1. Cómo medir
A nivel internacional existen diferentes metodologías y directrices para el cálculo de la Huella de Carbono en función al alcance de la misma, sin embargo, el procedimiento de cálculo es similar en todos los casos.

En primer lugar es necesario identificar todas las actividades y procesos que se realizan dentro de un centro de una organización y realizar las mediciones de emisión de  de cada actividad.

Dentro de estas actividades, se pueden destacar tres principales actividades: 

  • Consumo de energía eléctrica (en kWh)
  • Consumo de combustibles en el transporte, que puede ser gasolina, gas natural, GLP o diésel expresado en galones, kilogramos o metros cúbicos y que son utilizados por el personal para ir a trabajar, hacer compras o repartir bienes o servicios
  • Consumo de combustibles para cocina o para producción de bienes expresado en galones, kilogramos, metros cúbicos que utiliza una familia para cocinar, o una industria o establecimiento comercial para producir un bien. Pudiendo ser GLP, gas natural, diésel o leña.
Una vez identificadas las actividades y las fuentes, se multiplican con su correspondiente factor de emisión de a cuerdo con la siguiente fórmula:
 

Donde:

  • Consumo de energía: representa la cantidad de energía eléctrica, gasolina, diésel, GLP, gas natural, leña, etc., expresado en sus unidades correspondientes: kWh, galones, kilogramos, metros cúbicos.
  • Factor de emisión: es un valor establecido que expresa la cantidad de  emitido por cada unidad de la energía utilizada

Existen diversos métodos basados en estándares y protocolos para el cálculo de los factores de emisión. Como referencia, podemos mencionar que los factores de emisión de los energéticos consumidos en el desarrollo de las principales son: 

Con estos valores, en la siguiente sección podremos realizar un cálculo rápido para conocer la Huella de Carbono de una instalación.

2. Cómo mitigar/reducir/eliminar
Dependiendo de la envergadura de la instalación, podrán plantearse diferentes alternativas, desde mejorar los hábitos de consumo (apagar y desenchufar todos los equipos que no se utilicen), reemplazar equipos convencionales por equipos eficientes, realizar el mantenimiento de maquinarias y equipos para evitar el mayor consumo de energía, implementar la automatización de procesos, utilizar combustibles o energías menos contaminantes, como el gas natural, GLP, la energía solar y otros.

Publicidad

Ejemplo:

Dado que el periodo de cálculo de la Huella de Carbono se realiza de forma anual, considere el caso de una familia que en un año tiene los consumos en energía eléctrica, GLP para cocción y gasolina para transporte:

Entonces, la Huella de Carbono para este caso se calculará multiplicando el consumo y el factor de emisión, como se indica a continuación:

  • Huella de carbono (electricidad) = $2800\ kWh/año*0.4119\ kgCO_{2}eq/kWh$
    Huella de carbono (electricidad) = $1153.32\ kgCO_{2}eq/año$
  • Huella de carbono (GLP) = $260\ kg/año*2.75\ kgCO_{2}eq/kg$
    Huella de carbono (GLP) = $715\ kgCO_{2}eq/año$
  • Huella de carbono (Gasolina) = $75\ galon/año*7.9\ kgCO_{2}eq/galon$
    Huella de carbono (Gasolina) =  $592.5\ kgCO_{2}eq/año$

Entonces la Huella de Carbono total calculada para las instalaciones de esta familia será: $2460.82\ kgCO_{2}eq/año$. Ante este resultado, quedará pendiente realizar las evaluaciones respectivas para la mitigación, reducción o eliminación del nivel de CO2 de acuerdo a las posibilidades de la familia del ejemplo.

En este artículo puedes encontrar ejemplos con mayor detalle. Asimismo, en internet podemos encontrar distintas herramientas que nos ayudarán a realizar el cálculo, como es el caso de Carbon Footprint.

La Descarbonización

Con lo indicado en la parte anterior, queda claro que el objetivo mundial es la REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO 🤷‍♀️ 

Si entramos al terreno de la energía global, es decir, a un nivel macro, esta tendencia de la reducción de los GEI se conoce como Descarbonización (o decarbonización), lo que comprende no solo acciones individuales de empresas o entidades por la reducción de sus emisiones para beneficio propio, sino también comprende políticas a nivel de gobiernos y organizaciones mundiales para alcanzar un mundo más amigable con el ambiente.

En esa línea, la Agencia Internacional de Energía (IEA) se ha propuesto la ambiciosa meta de lograr la reducción (mejor dicho, la eliminación) de emisiones de GEI para el 2050 y para ello, ha encontrado en la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad eléctrica a sus principales aliados.

Jordan Blancas

Engineer and researcher.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?