CRU proyecta que precio del cobre se mantendrá sobre US$3 en 2021, por recuperación global y déficit de inventarios

CRU proyecta que precio del cobre se mantendrá sobre US$3 en 2021, por recuperación global y déficit de inventarios

Las razones tras el buen precio que presenta en la actualidad en el cobre, y los factores que condicionarán el crecimiento del sector minero en los próximos años, fueron algunos de los focos del seminario “El Mercado del Cobre 2021 y Tendencias de Emisiones CO2 en la Industria Minera“, organizado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en conjunto con la consultora CRU.

La actividad se inició con las palabras de Diego Hernández, presidente de la gremial, quien se refirió a la importancia del evento, resaltando que “debemos tener presente que la industria minera nacional tiene el claro propósito de disminuir sus emisioness, y en eso se basa el cambio de las energías eléctricas privilegiando las fuentes renovables”.

A continuación, Juan Esteban Fuentes, Head of South America de CRU, abordó la labor que lleva a cabo la consultora, sus diferentes áreas de negocios y su gestión en el estudio de las dinámicas que confluyen en el desarrollo del sector minero.

En esa línea, el analista Erik Heimlich, abordó los factores que explican el precio actual del cobre, como el estímulo chino al dinamismo de su economía; el debilitamiento del dólar; el fortalecimiento del Yuan y el Euro por el avance de las vacunas; el posicionamiento de los inversionistas, favorables al cobre; recuperación de China casi a niveles pre pandemia; el volumen de importaciones cupríferas que está realizando el gigante asiático; y la baja en los inventarios de las bolsas de metales, lo que se relaciona a los efectos del Covid-19 en algunos países productores

Vinculado a lo anterior, aludió a la discrepancia que se observa entre el consumo aparente de China y el real, que se destina a manufacturas por ejemplo, lo que se explicaría por inventarios que no son informados, indicando que unas 600 mil toneladas tendrán relación con la Reserva Estatal China, como inventario estratégico , con el fin de asegurar su abastecimiento.

Nivel de precios

Estimamos una caída en la producción de cobre de un 1,6% este 768 y, una recuperación fuerte el próximo año de un 3,1%“, distinguido Erik Heimlich, aunque acotó que dicha alza podría variar debido al comportamiento de las faenas mineras durante 2021, los niveles de dotación en terreno, dinámica de operación en pandemia y caída en las leyes de mineral.

A su vez, aludió a los riesgos que se visualizaron para la industria minera global, como los niveles de incertidumbre por cambios políticos que se registraron en Chile y Perú, aspecto a considerar debido a su importante participación en la oferta mundial de cobre; junto con los conflictos sociales que se registran en la nación vecina, y los procesos de negociaciones colectivas que se están produciendo en nuestro país.

En ese contexto, el analista de CRU estimó que en el corto plazo, el precio del cobre se verá apoyado por la recuperación y el déficit de inventarios, proyectándose una cotización de US$3 ,12/lb para . Esta cifra es superior a las estimaciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que en noviembre pasado, en el marco de la publicación de su informe trimestral sobre el mercado del cobre, proyectó un precio promedio de US$2,90 párrafo 2021.

Heimlich agregó que, desde el próximo año la ola de proyectos que entraría en operación producirá un superávit de cobre, impactando en su precio, aunque posteriormente esto se equilibraría con un crecimiento de la demanda por el metal.

En esa línea, explicó que en el mediano plazo no se visualiza un nuevo súper ciclo del cobre, aunque se espera que 2021 sea un año con buenos precios, considerando las restricciones en oferta y la recuperación post pandemia. Además, hizo aumentar en que actualmente, los inventarios disponibles se encuentran en niveles bajos, lo que provoca que cualquier estímulo positivo implique un aumento en el precio del commodities .

Además, de 2024 en adelante se proyecta una caída en la producción minera, en circunstancias que la demanda de cobre irá creciendo , por tendencias como la electromovilidad y las energías renovables.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?