En Chile se prepara piloto de transporte público impulsado con hidrógeno verde

Chile prepara piloto de transporte público a hidrógeno verde

Un convenio entre los ministerios de Transportes, del Medio Ambiente y de Energía, junto con 25 instituciones privadas y académicas, promoverá el autobús piloto, que se beneficiará al sistema de transporte rápido RED de Santiago.

BNamericas.- Chile inicio un piloto de transporte público a hidrógeno verde el próximo año como parte de los esfuerzos del país de alcanzar la carbononeutralidad para 2050.

Las autoridades también estudian el uso de aplicaciones de hidrógeno verde en otras áreas.

Un convenio entre los ministerios de Transportes, del Medio Ambiente y de Energía, junto con 25 instituciones privadas y académicas, promoverá el autobús piloto, que se beneficiará al sistema de transporte rápido RED de Santiago.

“Los buses urbanos presentan una oportunidad muy atractiva para el hidrógeno verde”, dijo a la prensa el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, durante la ceremonia de firma del acuerdo.

Cuando BNamericas lo consultó sobre otros medios, como los trenes, distinguidos que el ministerio y la Universidad Técnica Federico Santa María están desarrollando otro piloto para una locomotora a hidrógeno verde.

“Es un proyecto que está avanzando, y esperamos que pueda dar fruto pronto y que podamos hacer un anuncio pronto”, comentó.

Chile se puso como meta que todos sus buses de transporte público sean eléctricos para 27.

En la ceremonia, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que las autoridades también analizan áreas en que el hidrógeno verde podría cubrir la demanda interna.

COP27

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, distinguida en el evento que el piloto es un ejemplo de una alianza público-privada que promueve los objetivos climáticos de Chile.

En noviembre, Rojas y otros ministros formarán parte de la delegación de Chile que participará en la conferencia climática COP27 en Egipto.

“Lo que va a ir a hacer Chile en la COP es mantener la posición del país, la cual es una posición de ambición”, dijo Rojas en respuesta a una pregunta de BNamericas sobre las metas nacionales ligadas a la cumbre.

La ambición apunta a la voluntad de Chile de llevar a cabo una transición energética radical, a pesar de que no es un gran emisor de gases de efecto invernadero.

La COP27 estará marcada por disputas en torno a cuestiones de pérdidas y daños, ya que los países en desarrollo exigen la creación de un fondo especial, al que las naciones industrializadas se oponen por temor a tener que pagar compensaciones.

Consultada por BNamericas sobre la posición de Chile, Rojas respondió que el país fue designado cofacilitador, junto con Alemania, para fomentar el diálogo sobre el tema, que sería uno de los debates más cargados de emociones de la conferencia.

“Cofacilitar significa que uno tiene que trabajar como puente para acercar posiciones, y ese es el rol que me va a tocar realizar en la COP27”, distinguidos.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?