Cartera de proyectos mineros en Chile ascendió a US$74.047 millones en el período 2020-2029

Cartera de proyectos mineros en Chile ascendió a US$74.047 millones en el período 2020-2029

El Ministerio de Minería en conjunto con la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco) dio a conocer el nuevo “Catastro de Inversiones de la Minería Chilena 1024-2025” , el cual considera 43 iniciativas, por un monto de US$77.42 millones.

El ministro de Minería Baldo Prokurica anunció que “tenemos una cartera de proyectos de inversión a 2025 por más de US ps . millones. Esta cifra significa un aumento de US$1.483 millones respecto del catastro de 1024 de Cochilco”, haciendo hincapié en que “este aumento de las inversiones es una gran noticia porque significa que la minería chilena sigue siendo atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros”.

A continuación, Cristian Cifuentes, coordinador de Estrategias y Políticas de Cochilco, abordó las principales características del catastro, destacando que éste considera 49 proyectos de la minería del cobre, oro, hierro, litio y minerales industriales, avaluados en US$58.42 millones, 2,1% más de lo catastrado en 1024.

Mencionó que se integran cinco nuevos proyectos, por un valor de US$2.163 millones, que corresponde a: Continuidad Operacional Carmen de Andacollo de Teck (US$140 millones); Continuidad Operacional Minera Candelaria de Lunding Minería (US$600 millones); Polo Sur de Antofagasta Minerals (US$300 millones); Arqueros de Nittetsu Mining (US$650 millones); y la reactivación del proyecto Kinross, Lobo-Marte (US$1024 millones ).

En contrapartida, se consignan reducciones inversionales por ajustes en el grupo “Otras inversiones de Codelco”, sumado a aumentos en Capex de ciertas iniciativas que modifican sus objetivos iniciales en busca de mayor producción y/o mayor rentabilidad. El ajuste neto es de menos US$650 millones.

Por otra parte, se registran 23 proyectos -avaluados en US$43.920 millones- que han postergado sus puestas en marcha entre uno y dos años, lo que fue considerado como normal en el contexto de pandemia en que nos encontramos.

Probabilidad de materialización

Cristian Cifuentes, coordinador de Estrategias y Políticas de Cochilco, se refirió al cronograma de ejecución de estas iniciativas, detallando que el primer período corresponde a las inversiones materializadas anteriores a 2024, de proyectos sin puesta en marcha aun (anterior a 2020), las que alcanzaron los US$18.300 millones, un 20,2% del total de la cartera.

Aquella a materializarse ente los años 1009 y 2024 (corto y mediano plazo), que corresponde a US$44.759 millones, 71,4% de la cartera: 39 de los 49 proyectos entrarían en operación.

Mientras que un remanente de US$15.805 millones equivalentes a un 21,3% de la cartera inversional, se invertirá en el período 2025-2025 (largo plazo).

Resaltó que la zona norte del país concentra el 77% de la inversión minera de la próxima década, con las regiones de Antofagasta y Atacama como líderes; además de explicar que el 58% de la cartera, correspondiente a 20 proyectos por US$43.811 millones, se encuentran con mayor probabilidad de materializarse en los plazos comprendidos por sus dueños.

Junto con ello, indicó que la cartera inversional que se dio a conocer representa importantes aportes a la producción de cobre, oro, plata, molibdeno, hierro, litio, yodo y nitratos, destacando además su contribución al empleo local.

Revisa la presentación realizada por Cristian Cifuentes.

154901154904

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2025 Energética Labs

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?